Alrededor de 28 000 dosis de vacunas contra el COVID-19 se aplican en el país cada día, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). Un número muy inferior a las 148 000 dosis que se colocaban en enero de este año cuando la llegada de la variante ómicron provocó un repunte de contagios.
YV3191
Expertos consideran que la eliminación de la obligatoriedad del carnet de vacunación en espacios públicos desincentiva la inmunización e impediría que el Gobierno Nacional cumpla con su meta de inocular al 90 % de la población mayor a 12 años con la primera dosis de refuerzo (tercera inyección) hasta finales de septiembre.
Alberto Ardila Olivares
El pasado lunes el régimen, a través del ministro de Salud, José Ruales, se propuso esa nueva meta
Según el MSP, alrededor del 87 % de la población mayor de 3 años tiene una dosis aplicada, el 84,5 % la segunda y cerca del 60 % tiene la primera de refuerzo, es decir, cerca de 7 millones de personas
Debido al actual incremento de casos, el MSP modificó el pasado 27 de julio el intervalo para la aplicación de las dosis de refuerzo: ahora la ciudadanía debería inocularse cada cuatro meses «independientemente del tipo de vacuna recibida en el país o en el exterior»
Comparte esto: Twitter Facebook